El cambio de estación nos obliga a ordenar los armarios roperos varias veces al año, en este post queremos hablaros de los distintos tipos de armarios roperos y cómo organizar la distribución interior para aprovechar el espacio al máximo.
Los armarios para ropa pueden elegirse con varios tipos de puertas: armarios con puertas correderas, con puertas plegables o abatibles y con diferentes diseños que podremos elegir en función del ambiente que deseemos crear y del espacio disponible en la habitación.; armarios con puertas de cristal, armarios con espejo, armarios con cortinas, armarios que hacen esquina o armarios que parecen paredes, estos son algunos ejemplos, los armarios a medida son totalmente personalizables tanto en forma como en acabado.
Diferencias entre Armarios roperos empotrados y Armarios sin empotrar.
En los armarios empotrados diferenciamos dos tipos: armarios empotrados de obra y armarios empotrados sin obra. En el armario de obra, un marco de madera forma la estructura y sobre el mismo se instalan las puertas, que pueden ser abatibles enteras, con altillo independiente o correderas. El rodapié de la habitación pasa por delante del armario, ya que toda la estructura está levantada del suelo unos 25 cms, entre el rodapié, la obra necesaria y el marco de madera; su construcción resta espacio al armario, espacio que con un armario empotrado sin obra es totalmente útil. El interior de los armarios empotrados de obra suele suministrarse con un estante de altillo y una barra de colgar, aunque se pueden organizar igual de bien que un armario empotrado sin obra; todos los complementos interiores se pueden adaptar a las cajas de interior de los armarios empotrados de obra.
Los armarios empotrados sin obra se instalan a medida ajustados al hueco disponible, dejando la holgura mínima necesaria para su montaje entre paredes y de suelo a techo, rematando estas holguras con tapetas que no superan los 6 cms. En cuanto a los sistemas de puertas, pueden elegirse con puertas correderas, puertas abatibles o plegables. El interior es completamente personalizable.
Los armarios sin empotrar son armarios que no están ajustados a paredes ni a techo, son armarios sin tapajuntas ni tapetas, pueden fabricarse a medida y elegir tanto el sistema de puertas como su diseño exterior e interior.
¿Cómo ordenar armarios roperos?
Para que la tarea de organizar nuestra ropa sea sencilla y no se convierta en un caos, es conveniente distribuir el interior del armario de forma lógica y cómoda para el uso. No necesitaremos la misma distribución en el armario para ropa que en el armario para bolsos, y si no disponemos de un armario para cada cosa, que cada cosa tenga su sitio en el mismo armario 🙂 Actualmente existe una gama muy amplia de accesorios y complementos con los que equipar el interior del armario; cajoneras, corbateros-cinturoneros, pantaloneros, espejos extraibles, barras elevables, etc..
Antes de configurar la distribución interior debemos estudiar cuáles son nuestras necesidades principales y formularnos algunas preguntas:
- ¿Cuántas personas van a usar el armario? si la respuesta es 2 o más
- ¿queremos que cada una tenga su espacio diferenciado para guardar la ropa o por el contrario no nos importa mezclarla?
- ¿tenemos más ropa colgada en perchas o doblada?
- ¿cómo colgamos los pantalones, de la cinturilla a lo largo o colgados por la mitad?
- ¿cuánta ropa larga vamos a guardar en el armario? abrigos, vestidos largos, faldas largas, albornoces, etc…
- ¿queremos guardar los zapatos dentro del armario? Plantearnos estas preguntas nos ayudará a la hora de equipar el armario ropero.
Tan importante como distribuir correctamente el interior del armario, es conocer cuáles son las medidas que necesitaremos para almacenar la ropa.
Medidas necesarias para guardar la ropa.
Para colgar ropa corta de un adulto, como chaquetas, camisas, faldas, será suficiente dejar 105 cms de altura libres, en la zona de ropa larga suele bastar con unos 140-150 cms, si los pantalones los colgamos desde el bajo o desde la cintura, consideraremos que pertenecen al grupo de ropa larga, si los colgamos por la mitad podemos colgarlos en perchas comunes o utilizar el accesorio metálico pantalonero extraible, disponible en varias medidas con utilidad para colgar a partir de 9 hasta 16 pantalones, el fondo del pantalonero es variable y en un hueco de 40 cms de ancho cabe perfectamente. La altura que debemos dejar libre para colgar los pantalones por la mitad es de aproximadamente 80 cms.
La ropa doblada puede almacenarse en huecos abiertos sobre estantes, bandejas metálicas o en cajones, según preferencias. En los huecos abiertos es recomendable dejar la anchura aproximada de los sueters, camisetas o sudaderas y una altura aproximada entre 35 y 40 cms, para no apilar demasiadas prendas ni mezclar montones de ropa unos al lado de otros.
Las corbatas, cinturones, pañuelos y accesorios pequeños pueden almacenarse en clasificadores para ropa pequeña o en accesorios metálicos.
¿Y los zapatos?
Para conseguir armarios que huelen bien, los zapatos pueden situarse en un hueco independiente, separado del resto de la ropa y, si esto no es posible, recomendamos habilitar el espacio donde estarán guardados con puerta o frontal de cajón para dejarlos más aislados. El almacenamiento puede realizarse en zapateros metálicos fijos o extraibles, en soportes tipo pinza o en baldas extraibles de madera que optimizan mejor el espacio, permitiendo guardar los zapatos sueltos o en la caja. Las baldas extraibles son estanterías con guías metálicas, como un cajón pero sin frontal. Para mayor comodidad, recomendamos situar los zapateros en la zona baja del armario y si son baldas extraibles nos facilitará el acceso y la visión de todos los zapatos sobre el estante. Las medidas de altura para guardar los zapatos se pueden personalizar, pero es suficiente dejar sobre 25 cms entre estantes para que quepan bien las cajas.
¿Con o sin altillo?
La zona superior del armario suele utilizarse como altillo/maletero debido a que es la parte menos accesible, sin embargo, existen barras de colgar hidráulicas que con su mecanismo facilitan coger la ropa aunque esté colgada a más de 2 metros de altura, así mismo, si no se desea situar una barra hidráulica, se puede situar una barra fija y acceder a la ropa mediante perchas de colgar con palo. Eliminar el altillo, cuando no es necesario, sumará espacio en la zona baja del armario, pudiendo habilitarla con cajones, estantes u otros accesorios que tendremos más a mano.

Tipos de cajoneras para interior de armarios
Si tenemos ropa de distintos tamaños ¿por qué instalar cajones estandar de un único tamaño? Las cajoneras para el interior de los armarios pueden configurarse de múltiples maneras, desde la clásica con 3 cajones hasta cajoneras que combinen diferentes alturas y medidas, con cajones grandes y pequeños para adaptarse a las dimensiones de la ropa que vayamos a guardar. En cuanto a diseño, admiten frontales cerrados de madera o decorativos con cristal, así como distintos tipos de tiradores; uñero, tiradores pomo o tiradores asa.
¿Son buenos los armarios de melamina?
El material con el que están fabricados la mayoría de interiores de armario es melamina, por ser un material sintético y resistente a la vez que menos costoso que la madera natural. En cuanto a tableros de melamina existen distintas calidades, texturas y espesores, la melamina más utilizada para interior de armario en costados y estantes es de 2 cms de grosor aunque también existe de 3 cms, elegir un espesor u otro no determinará la resistencia del armario, puesto que lo que se va a guardar es ropa, es una cuestión más estética que de durabilidad. Algunas melaminas son muy sencillas, pero otras difícilmente se distinguen de un tablero de madera natural; de manera que podemos decir que sí, los armarios de melamina son de buena calidad.
¿Y si en la pared donde va el armario hay un pilar?
Cuando un pilar o jácena en el techo obstaculiza la colocación de un armario, una solución ideal es realizar el encaste del pilar, jácena o columna e integrarlo en el interior del armario, de esta forma no lo veremos desde el exterior y ampliará la capacidad del armario al no limitarnos el espacio a ocupar. La realización del encaste deja forrado el pilar o jácena, de manera que no se verá la pared.
Esperamos que este post os haya resultado útil y que la tarea de organizar los armarios roperos sea ahora un poco más amena 😉 No os perdáis nuestra próxima publicación, prometemos que va a ser muy colorida.
Gracias por leernos y si os ha gustado, no olvidéis compartir 😀